Fundada en 1983, VELP Scientifica es hoy un líder mundial en la producción de instrumentos analíticos y equipos de laboratorio que ha tenido un impacto en el mercado mundial con productos italianos reconocidos por su innovación, diseño y conectividad premium.
Los instrumentos de VELP Scientifica están diseñados para satisfacer las necesidades analíticas de diversas industrias, garantizando precisión, eficiencia y cumplimiento de normativas internacionales. Desde el análisis de alimentos hasta la evaluación de aguas residuales y suelos, VELP ofrece soluciones avanzadas para laboratorios y centros de investigación.
A continuación, exploramos las principales aplicaciones de sus equipos en diferentes sectores.
Determinación de proteínas
VELP Scientifica combina innovación y tecnología de vanguardia en cada uno de sus equipos, asegurando un rendimiento óptimo en el análisis de muestras. Sus unidades de digestión, destilación, extracción y respirometría han sido diseñadas para maximizar la eficiencia en el laboratorio, con opciones que van desde modelos semiautomáticos hasta soluciones totalmente automatizadas con conectividad en la nube. Descubre a continuación los equipos especializados de VELP y sus aplicaciones.
Automáticas: La preparación de muestras es una parte crucial del análisis Kjeldahl para obtener resultados precisos y exactos. Los digestores de la Serie DKL son unidades totalmente automatizadas en las que se han reducido drásticamente las operaciones manuales: el descenso y elevación de las muestras se realiza de manera automática.
Semi Automáticas: Los digestores semiautomáticos de la Serie DK combinan una excelente precisión y repetibilidad con la máxima versatilidad. Los digestores DK son digestores tradicionales que cuentan con un bloque calefactor de aluminio, proporcionando una alta homogeneidad térmica y alcanzando temperaturas de hasta 450 °C. La temperatura del bloque es controlada de forma constante por un microprocesador.
Las unidades de destilación de la Serie UDK están diseñadas para cumplir con las demandas y requisitos más exigentes en diversas aplicaciones, de acuerdo con los estándares internacionales: nitrógeno Kjeldahl (TKN), proteínas, nitrógeno amoniacal, nitrógeno nítrico (Devarda), fenoles, TVBN y ácidos volátiles, cianuros y contenido de alcohol. Se encuentran disponibles cinco modelos diferentes de UDK, con distintos niveles de automatización y una exclusiva conectividad en la nube, adaptándose a cualquier necesidad de automatización y rendimiento en el laboratorio.
Los extractores de solventes SER 148 y SER 158 realizan extracciones sólido-líquido rápidas en una variedad de tipos de muestras. La Serie SER 148 es una solución semiautomática que no compromete la seguridad del operador (IP55) ni el consumo de solvente, garantizando además un costo limitado por análisis. El SER 158 es un extractor de solventes totalmente automatizado que ofrece tecnología de vanguardia, máxima seguridad, precisión y gestión inteligente de datos. El HU 6 es la solución ideal para la hidrólisis ácida y básica de muestras de alimentos y forrajes antes de la extracción con solventes.
La Serie FIWE se utiliza para determinar la cantidad de fibra cruda según los métodos oficiales de Weende, Van Soest y otros. El FIWE es una solución semiautomática, mientras que el FIWE Advance es un analizador totalmente automatizado que ofrece adición automática de reactivos, operación Load&Go, una interfaz intuitiva y conectividad en la nube.
Determinación de fibra dietaria según el método enzimático AOAC 985.29, mediante la digestión de la muestra con enzimas y filtración final. La extracción de fibra dietaria se realiza en alimentos destinados al consumo humano.
VELP Scientifica ofrece una gama completa de agitadores verticales con tecnología de vanguardia, gran potencia de agitación y funciones inteligentes para una amplia variedad de aplicaciones. Los agitadores de sobremesa VELP pueden operar de forma continua, incluso en entornos exigentes. Existen múltiples soluciones confiables para diferentes necesidades en términos de viscosidad y volumen. Los modelos OHS Advance ofrecen características exclusivas y conectividad en la nube.
Los dispersores VELP son la solución ideal para homogeneizar, dispersar, mezclar y moler muestras de cosméticos, alimentos, productos farmacéuticos y tejidos biológicos (células, tejidos animales y vegetales). Disponibles en una amplia gama, los dispersores VELP están fabricados en acero inoxidable de alta calidad, garantizando excelentes propiedades mecánicas y resistencia química.
La demanda química de oxígeno (DQO) es un parámetro importante para la caracterización del agua y las aguas residuales, utilizado para evaluar los niveles de contaminación. Los termoreactores para el análisis de DQO y la preparación de muestras permiten la determinación de elementos metálicos y no metálicos en materiales orgánicos e inorgánicos, como minerales, aleaciones, alimentos para animales, suelos, sedimentos y tejidos orgánicos.
Las soluciones de VELP para el análisis de DBO y respirometría ofrecen una solución precisa, confiable y compacta para laboratorios de control de calidad del agua y aguas residuales, plantas de tratamiento de residuos orgánicos, producción de energía renovable y laboratorios ambientales que estudian los efectos del plástico y otros contaminantes en el agua y los suelos.
Además de la transmisión inalámbrica de datos al PC, el Sensor RESPIROMETRIC cuenta con conectividad exclusiva a la Plataforma en la Nube VELP Ermes y ofrece un amplio rango de aplicaciones, ya que es adecuado para el análisis de degradación aeróbica y anaeróbica.
Los floculadores VELP apoyan a los laboratorios en pruebas de jarra y Ensayos de Lixiviación, con el objetivo de mejorar la calidad del agua y la seguridad ambiental.
La prueba de jarra simula los procesos de coagulación y floculación en el tratamiento de agua, permitiendo a los operadores ajustar con precisión las dosis de productos químicos para optimizar el rendimiento de la planta.
El ensayo de lixiviación es fundamental para evaluar el impacto ambiental de los materiales sólidos, analizando cómo los contaminantes migran al agua.